ISRAEL ALBA
architecture can
144 VIVIENDAS PÚBLICAS

Una torre no es la suma o el apilamiento de planos horizontales repetidos sin más. Una torre tiene su propia naturaleza, su propia forma de expresión, sus propias leyes, sus propios mecanismos, siendo uno de los más importantes su contacto con el plano del suelo. Es inevitable que una torre manifieste la singularidad de esta tipología tan característica del siglo XX y tan contemporánea. Esto nos ha llevado a optar por una ordenación compacta de las viviendas, en forma de cruz, realizando cuatro perforaciones verticales (grietas) que permiten su conexión a todas las orientaciones, de tal manera que todas las unidades son pasantes con ventilación cruzada a las cuatro fachadas. Se emplean únicamente el policarbonato ondulado y el hormigón prefabricado mediante sistemas ventilados de fachada. Un núcleo central rígido formado por una doble cruz de pantallas de hormigón constituye la estructura principal de la torre que sostiene los planos reticulares de los forjados y absorbe los empujes horizontales del viento. Liberamos la mayor parte del espacio en planta favoreciendo la flexibilidad de los usos en el tiempo y el sistema constructivo propuesto, eficaz en rendimientos y plazos, resulta de gran economía. Frente al concepto de edificio como acumulación de masa y forma, estas torres ofrecen una imagen de forma como respuesta al control energético del medio físico.

tipología: Público / Residencial localización: Hortaleza, Madrid superficie: 16.085 m² status: concurso 2010 cliente: IVIMA (Instituto de la Vivienda de Madrid) TEAM:
arquitecto principal: Israel Alba
arquitecto asociado: Mónica Domínguez
arquitectos: Zina Petrikova, Ines Steuber
infografías: Ignacio Álvarez-Monteserín

Hortaleza, Madrid